Por Andrés Ollero Tassara, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos y magistrado del Tribunal Constitucional. Publicado en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XXXII (2016), pp. 1063-1076. (ENLACE)
SUMARIO: 1. La moda de los “pos”.- 2. Carácter socialmente indispensable de lo justo.- 3. ¿Razones para una sociedad en quiebra ética?.- 4. Una secularización no laicista.- 5. Entre el consenso y el modus vivendi.- 6. La discutida cláusula de traducción.- 7. Un doble aprendizaje.- 8. Religiones que aportan razones.-9. El mundo de la vida en el marco de una discutible hermenéutica científica.-
Pertenezco a una generación que se desayunó con la obra de Jürgen Habermas hace no menos de cincuenta años, cuando este proponía hacer girar las ciencias sociales en torno a una teoría crítica impulsada por un emancipador interés directivo del conocimiento. Su honesto esfuerzo por replantearse el alcance y límites de la Modernidad le ha acabado llevando por vías bien distintas. Baste recordar sus reflexiones bioéticas sobre el futuro de la naturaleza humana. Ya en ellas entra sorprendentemente en juego la presencia de la religión, junto a la ciencia, en el ámbito público; llegará a preguntarse: “¿es la ciencia moderna una práctica que puede explicarse completamente por sí misma y comprenderse en sus propios términos y que determina performativamente la medida de todo lo verdadero y todo lo falso? ¿O puede más bien entenderse como resultado de una historia de la razón que incluye de manera esencial las religiones mundiales?”.
Por Andrés Ollero Tassara, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos y magistrado del Tribunal Constitucional. Publicado en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XXXII (2016), pp. 1063-1076. (ENLACE)
SUMARIO: 1. La moda de los “pos”.- 2. Carácter socialmente indispensable de lo justo.- 3. ¿Razones para una sociedad en quiebra ética?.- 4. Una secularización no laicista.- 5. Entre el consenso y el modus vivendi.- 6. La discutida cláusula de traducción.- 7. Un doble aprendizaje.- 8. Religiones que aportan razones.-9. El mundo de la vida en el marco de una discutible hermenéutica científica.-
Pertenezco a una generación que se desayunó con la obra de Jürgen Habermas hace no menos de cincuenta años, cuando este proponía hacer girar las ciencias sociales en torno a una teoría crítica impulsada por un emancipador interés directivo del conocimiento. Su honesto esfuerzo por replantearse el alcance y límites de la Modernidad le ha acabado llevando por vías bien distintas. Baste recordar sus reflexiones bioéticas sobre el futuro de la naturaleza humana. Ya en ellas entra sorprendentemente en juego la presencia de la religión, junto a la ciencia, en el ámbito público; llegará a preguntarse: “¿es la ciencia moderna una práctica que puede explicarse completamente por sí misma y comprenderse en sus propios términos y que determina performativamente la medida de todo lo verdadero y todo lo falso? ¿O puede más bien entenderse como resultado de una historia de la razón que incluye de manera esencial las religiones mundiales?”.
Su intento de encontrar una respuesta acertada se volcaría no mucho después en el análisis de la relación entre la explicación científico-natural de nuestro entorno y la irrupción de lo religioso en el ámbito público.
Seguir leyendo en el PDF adjunto