30/01/2017

Un sabio siempre actual: Tomás de Aquino.

Por José Manuel Belmonte (Dr. en Ciencias Humanas por la Universidad de Estrasburgo, miembro de CiViCa)

Las grandes preguntas recorren los caminos de la historia en busca de respuesta. A veces encuentran hombres que no pasan de largo ante ellas y las afrontan. Son despiertos, les gustan los desafíos. Son valientes, ayudan a salir de la ignorancia y al progreso humano y social.

Los Doctores de la Universidad se pronunciaban sobre controversias famosas, en  filosofía, Derecho, Teología, y Artes liberales.

31/10/2016

Jürgen Habermas y la religión en el ámbito público. A propósito del mundo de la vida, política y religión

Por Andrés Ollero Tassara, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos y magistrado del Tribunal Constitucional. Publicado  en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XXXII (2016), pp. 1063-1076. (ENLACE)

SUMARIO: 1. La moda de los “pos”.- 2. Carácter socialmente indispensable de lo justo.- 3. ¿Razones para una sociedad en quiebra ética?.- 4. Una secularización no laicista.- 5. Entre el consenso y el modus vivendi.- 6. La discutida cláusula de traducción.- 7. Un doble aprendizaje.- 8. Religiones que aportan razones.-9. El mundo de la vida en el marco de una discutible hermenéutica científica.-

Pertenezco a una generación que se desayunó con la obra de Jürgen Habermas hace no menos de cincuenta años, cuando este proponía hacer girar las ciencias sociales en torno a una teoría crítica impulsada por un emancipador interés directivo del conocimiento. Su honesto esfuerzo por replantearse el alcance y límites de la Modernidad le ha acabado llevando por vías bien distintas. Baste recordar sus reflexiones bioéticas sobre el futuro de la naturaleza humana. Ya en ellas entra sorprendentemente en juego la presencia de la religión, junto a la ciencia, en el ámbito público; llegará a preguntarse: “¿es la ciencia moderna una práctica que puede explicarse completamente por sí misma y comprenderse en sus propios términos y que determina performativamente la medida de todo lo verdadero y todo lo falso? ¿O puede más bien entenderse como resultado de una historia de la razón que incluye de manera esencial las religiones mundiales?”.

04/09/2016

Materialismo científico

Por Francisco José Soler Gil. Profesor de Historia de la Filosofía en la Universidad de Sevilla. En Diccionario Interdisciplinar Austral, editado por Claudia E. Vanney, Ignacio Silva y Juan F. Franck. 2016. [Enlace]

Este artículo (adjunto en PDF) se ocupa de delimitar el significado del término «materialismo científico». El materialismo científico es una corriente filosófica dentro de otra mayor, la corriente materialista. Por esta razón, se plantea como primer paso una definición preliminar básica, con el objetivo de especificar mediante la misma el lugar que ocupa el materialismo científico dentro del pensamiento materialista en general. Se traza a continuación una breve historia del materialismo científico, y se abordan seguidamente los dos apartados principales del artículo: El primero de ellos (el apartado tercero) trata de las distintas variantes actuales del materialismo científico, y resume algunas de las dificultades a las que tienen que enfrentarse cada una de las propuestas; y el segundo de ellos (el apartado cuarto) se ocupa de la red de relaciones del materialismo científico con otras corrientes de pensamiento y con varios temas filosófico-científicos centrales. El artículo concluye con una bibliografía básica sobre el tema.

22/08/2016

La Yihad como nihilismo

Por Francisco José Contreras, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla. Publicado en Actuall el 20 de Julio de 2016.

Integrar implica suscitar lealtad, comunión, sentimiento de pertenencia en el inmigrante. Integrar significa aportar sentido, razones para vivir. Eso no lo consigue la Europa actual, que se parece más a un albergue que a un hogar.