Edición genómica

02/03/2016

Edición genética en embriones humanos. Inglaterra abre la veda ante una comunidad científica dividida

Enviado por Justo Aznar, Director del Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Católica de Valencia y miembro de CíViCa, publicado en Observatorio de Bioética, el 11 de Febrero de 2016

La Human Fertilisation and Embryology Authority (HFEA) de Inglaterra ha aprobado una solicitud del Francis Crick Institute para usar por primera vez las nuevas técnicas de edición genética (VER AQUI) en embriones humanos (VER AQUI).

La investigación estará dirigida por la doctora Kathy Niakan. El objetivo del grupo es, en principio, saber qué genes son necesarios para que el embrión humano se desarrolle con éxito. Así esperan poder mejorar en un futuro la viabilidad de los embriones obtenidos por fecundación in vitro y desarrollar nuevos tratamientos contra la infertilidad. No obstante, una vez abierta la veda a este tipo de estudios, otras aplicaciones serán investigadas.

04/02/2016

Acerca del sistema CRISPR Cas9 y su aplicación para editar genes

Por Nicolás Jouve, Dr. en Biología, Catedrático Emérito de Genética.

Presidente de CiViCa. Temas de formación sobre Bioética desarrollados en pocas palabras. Publicado en CiViCa el 3 de Febrero de 2016. Se adjunta en PDF.

Antes de explicar en qué consiste esta nueva tecnología y sus potenciales aplicaciones conviene enmarcar su campo de actuación. En una primera aproximación diríamos que se trata de una metodología destinada a modificar el ADN. De este modo, se vincula a la “ingeniería genética”, una tecnología que se empezó a desarrollar en los años setenta del siglo pasado, tras los descubrimientos sucesivos de la estructura del ADN (1953), la expresión de los genes (1961), el conocimiento del código genético universal (1961-64) y el aislamiento del primer gen (1969). Esta serie de descubrimientos abrieron las puertas a la manipulación del ADN. En 1980, Paul Berg, Frederik Sanger y Walter Gilbert tras establecer las bases de la Ingeniería Genética recibieron el Premio Nobel de Química. La idea de modificar genes tiene que ver naturalmente con la posibilidad de cambiar las características genéticas de sus portadores y ahí, en la vertiente aplicada es donde se ha abierto un enorme abanico de beneficios, dependiendo de las especies en los que se realice con fines de mejoramiento agrícola o ganadero, industriales o clínicos. El sistema CRISPR Cas9, como veremos a continuación es un nuevo método que se añade a otras tecnologías para la obtención de “organismos modificados genéticamente” o “transgénicos”.

01/02/2016

Científicos del Reino Unido obtienen permiso para editar genes en embriones humanos

Por Ewen Callaway, publicado en Nature, el 1 de Febrero de 2016

Kathy Niakan.

Un equipo de investigación del Francis Crick Institute ha recibido autorización para usar la técnica de CRISPR–Cas9 para la investigación del desarrollo temprano en embriones humanos.

Unos científicos de Londres han obtenido permiso para modificar el genoma de embriones humanos para la investigación (enlace). La autorización  por la UK Human Fertilisation and Embryology Authority (HFEA) ha sido aprobada el 1 de febrero y representa la primera aprobación en el mundo de este tipo de investigación por un organismo regulador de carácter nacional.

29/01/2016

La técnica CRISPR corrige la mutación de la degeneración de la retina

Por Catherine Offord, publicado en The Scientist el 28 de Enero de 2016

El interior de un ojo en las etapas medias de la retina pigmentosa  CHRISTIAN HAMEL - WIKIMEDIA

Las células madre inducidas (iPSc) derivadas de pacientes que tienen una mutación genética que conduce a la ceguera se pueden modificar (editar) con éxito usando la técnica CRISPR/Cas9.

La retinitis es una enfermedad heredada que causa la degeneración progresiva de la retina, es responsable de la ceguera en aproximadamente 1.5 millones de personas de por todo el mundo. Mediante el uso de las células madre inducidas derivadas de los pacientes, unos investigadores en los E.E.U.U. han utilizado la tecnología CRISPR/Cas9 para corregir una de las mutaciones del gen que conduce comúnmente a la enfermedad. Los resultados del equipo fueron publicados ayer (27 de enero) en Nature. [enlace]