26/01/2017

Las células gliales, y no las neuronas, son las más afectadas por el envejecimiento del cerebro

Publicado en NCYT amazings (Noticias de Ciencia y Tecnología), el 25 de Enero de 2017

El gráfico ilustra los números y las funciones de las células gliales y las neuronas en un cerebro humano a medida que envejece. (Foto: Lilach Soreq)

La diferencia entre un cerebro viejo y otro joven no es tanto el número de neuronas sino el grado de presencia y funcionalidad de las células de apoyo llamadas genéricamente células gliales. Unos investigadores que examinaron muestras cerebrales post mortem de 480 personas con edades comprendidas entre los 16 y los 106 años encontraron que la abundancia de células gliales en cada individuo es tan característico de la edad que un recuento de células de ese tipo puede usarse para deducir la edad de esa persona. El trabajo pone las bases para alcanzar un conocimiento más amplio del papel de estas células en las enfermedades cerebrales que llegan típicamente con la vejez.

07/12/2016

¿Es nuestra mente una secreción del cerebro?

Por Nicolás Jouve, Catedrático Emérito de Genética y Presidente de CíViCa (Asociación miembro de la Federación Europea One of Us). Publicado en Páginas Digital el 7 de Diciemnre de 2016.

En el momento actual la neurociencia se ha convertido en una de las áreas más dinámicas y de mayor expectativa social de la investigación biomédica. Ello se debe a dos tipos de motivos. En primer lugar por el auge de las nuevas tecnologías que permiten analizar las causas de las enfermedades mentales y neurodegenerativas, y en segundo lugar por contribuir a un nuevo espacio de discusión sobre la relación entre el cerebro y la mente.