08/11/2011

Síntesis de vida. Diseñar genomas la siguiente revolución en biología

Por J. Craig Venter (fundador y presidente del J. Craig Venter Institute, una organización multidisciplinar para la investigación genómica constituida en Octubre de 2006, con localizaciones en Rockville, Maryland, y San Diego, California) - Publicado en The Scientist el 8 de Noviembre de 2011(traducido por N. Jouve)

[Comentario previo de Nicolás Jouve (Catedrático de Genética y Miembro de CíViCa):«Lo cierto es que, lejos de crear un ser vivo en el laboratorio, una especie de Frankenstein a escala microbiana, lo que se ha hecho es dar un paso más en la tecnología de la modificación genética, que no se conforma con sustituir un gen por otro, sino de reemplazar el genoma completo. Debemos situar los avances en su justo término y no sobredimensionar el valor de los pequeños pasos para el hombre, aunque sean grandes pasos para la Humanidad» En La Gaceta (8 de junio de 2010): Bacterias de Diseño].

Artículo de Craig Venter:

Hace poco más de un año, mi equipo en el J. Craig Venter Institute anunció la construcción de la primera célula controlada totalmente por un genoma sintético. Después de 8 años de trabajo sobre síntesis de ADN, el ensamblado,  corrección de errores, y nuevas maneras de trasladar al interior celular cromosomas bacterianos, tuvimos éxito en crear una célula que utilizó solamente un cromosoma químicamente sintetizado que codificaba para todos los aspectos del fenotipo celular.

El ADN es como el software de la célula, y nuestros estudios han demostrado que cuando cambiamos el software cambiamos la especie. Dado que se trata  de secuencias de ADN convertidas en mensaje digital, el diseño de genomas sintéticos proporciona un interfaz verdadero entre la computadora y la vida biológica. Aunque el diseño genómico dominará el futuro, hasta ahora el campo se ha limitado a algunos cambios en unos pocos genes como parte de la vía de diseño y a la ingeniería de nuevos circuitos biológicos, tales como osciladores, que se pueden utilizar para construir las máquinas biológicas semisintéticas.

07/11/2011

Ética de la investigación biosanitaria: las vacunas

Por Gloria Mª Tomás y Garrido (profesora titular de Bioética, Universidad Católica de Murcia – Miembro de CíViCa) – Publicado en ForumLibertas.com el 7 de Noviembre de 2011 (se adjunta el artículo en PDF)

Las consideraciones éticas específicas sobre el uso de las vacunas obtenidas de fetos abortados es una cuestión que atañe a la cooperación al mal. El diseño de proyectos de innovación investigadora nunca debe supeditar la ética a la mera obtención de ganancias

El correcto uso de las vacunas cumple un fin bueno para la defensa de la vida.

Hay laboratorios farmacéuticos que elaboran vacunas con líneas celulares de fetos abortados.

La vacunación consiste en la aplicación de antígenos iguales o similares a los de los agentes infecciosos, desprovistos de las características que les confieren capacidad patógena, pero que conservan la facultad de estimular los mecanismos inmunológicos. La vacuna es, por lo tanto, el producto antigénico que tiene esos caracteres; se trata, en términos genéricos, de una suspensión de microorganismos vivos, o fracciones de los mismos, generalmente atenuados o inactivos, cuya administración induce en el receptor inmunidad frente a la enfermedad que se trata de evitar. Se denominan autovacunas, si el antígeno ha sido extraído del propio organismo, y heterovacunas, cuando son ajenos a dicho organismo al que se van a aplicar.

15/10/2011

Descubren el mecanismo genético que da forma a los organismos

Por Yaiza Martínez – Publicado en Tendencias Científicas
(
Nota.- recomendable leer previamente el artículo Genética y morfogénesis publicado en esta misma Web).

Se trata de un proceso de alta precisión, que consiste en la activación progresiva de genes específicos en el desarrollo de cada capa embrionaria.

Los ratones no tienen el rabo en el lomo ni las costillas en la cintura gracias a que su desarrollo embrionario sigue siempre un orden concreto. Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL), en Suiza, han descubierto el mecanismo que determina dicho orden, y no sólo en los ratones, sino también en otros animales, e incluso en los humanos: se trata de un proceso genético de alta precisión, que consiste en la activación progresiva de unos genes específicos –los genes Hox- en el momento en que comienza el desarrollo de las capas que componen los organismos. El mecanismo es extremadamente exacto y fiable, y el más pequeño error en él podría dar lugar a nuevas especies, según los investigadores. 

En tan sólo dos días, elementos como las vértebras, las extremidades, las costillas o el cóccix ocupan su sitio en los embriones, con la precisión de un reloj suizo. Intrigados por la extraordinaria fiabilidad de este mecanismo, los biólogos se han preguntado durante mucho tiempo cómo funciona.

Ahora, los investigadores de la EPFL, en colaboración con especialistas de la Universidad de Ginebra (UNIGE) han resuelto el misterio, publica la EPFL en un comunicado.

15/10/2011

Genética y morfogénesis

Por Nicolás Jouve (Catedrático de Genética y Miembro de CíViCa). Más información en el Cap. 6. «El desarrollo morfogenético y la evolución» del libro«Explorando los genes. Del Big-Bang a la nueva biología»,  Ediciones Encuentro, Madrid. 2008. 

La actividad genética, desde que se constituye el cigoto en los seres superiores es muy dinámica. Tras la fecundación se pone en marcha el reloj molecular de la vida y ya en el cigoto entran en función unos genes que irán activando a otros genes  [1]. Los avances en Genética del Desarrollo y el análisis de los genomas han puesto en evidencia que, en lo que afecta a las decisiones de organización corporal, en todas las especies multicelulares hay dos tipos de genes: los «genes estructurales» que son los responsables directos de las estructuras morfológicas, dado que cuando se activan dan lugar a los tipos de proteínas que determinan la función específica de cada célula, y los «genes reguladores», que son los que dirigen la expresión de los genes estructurales tanto en tiempo como en lugar. Buscando un símil fácil de entender, los genes reguladores son los que dictan las órdenes mientras que los genes estructurales son los encargados de ejecutarlas. Es como el director de una orquesta y los músicos que la componen. Los genes reguladores tienen la batuta del desarrollo. De este modo, bajo ciertos estímulos, que normalmente tienen que ver con el ambiente celular, se activa el gen regulador necesario para a su vez estimular la expresión de los genes estructurales que determinan la especialidad que ha de adquirir una célula y sus futuras descendientes.  Como consecuencia, la célula o el tejido en que esto se va especializando. La especialidad de una célula depende de las proteínas que posee, y éstas son el resultado de los genes estructurales bajo la batuta del regulador.