03/12/2013

Lecciones de ética médica y dignidad humana

Por Nicolás Jouve, catedrático de Genética y miembro de CiViCa, publicado en Páginas Digital, el 4 de Diciembre de 2013

Una gran noticia relacionada con la medicina perinatal nos llena de orgullo y esperanza. Orgullo por lo que supone la excelente noticia de la calidad de la sanidad española y esperanza por tratarse de otro paso adelante en la posibilidad de salvar la vida de un recién nacido al que se le había diagnosticado una grave patología cardiaca con pronóstico de fallecimiento.

El caso es que una niña nacida con apenas 31 semanas de gestación y 1,5 kilos de peso, ha sido intervenida de dicha patología con éxito por cardiólogos pediátricos del Hospital Miguel Servet de Zaragoza. En la explicación del caso aportada por los médicos  destaca la complejidad de la operación y el optimismo de la evolución favorable de la recién nacida (ver Noticia publicada en el Heraldo.es).

03/12/2013

Exigencias éticas del Diagnóstico Genético Prenatal

Por el Dr. Carlo Bellieni,  pediatra y neonatólogo del Centro de Bioética de la Universidad de Siena – Publicado en ACEB.

Junto al profesor C. Bellieni, pediatra y neonatólogo del Centro de Bioética de la Universidad de Siena, Italia, conocido - entre otros estudios - por sus investigaciones acerca de la percepción del dolor por el feto, son coautores de este esclarecedor documento bioético: Guido Cocchi, neonatólogo; Margherita Gravina, psiquiatra; Marco Maltoni, médico paliativista; Giuseppe Noia, ginecólogo; Patrizia Vergani, ginecóloga; Gabriella Gambino, bioeticista; Claudia Navarini, bioeticista; Paolo Arosio, neonatólogo, presidente de la asociación "Amici di Giovanni"; Luigi Vittorio Berliri, presidente de la asociación "Spes contra Spem"; Loris Brunetta, presidente de la asociación ligur de talasémicos; Sabrina Paluzzi, presidente de la asociación "La Quercia Millenaria"; Claudia Ravaldi, psiquiatra, presidente de la asociación "Ciao Lapo".

24/11/2013

La Neuroteología y lo específico del encéfalo humano

Por José Luis Velayos, Catedrático Emérito de Neuroanatomía, Universidad CEU - SAN PABLO (Campus de Montepríncipe), Miembro de CíViCa

El cerebro es la estructura biológica que recibe informaciones del exterior y del medio interno, las integra, junto con las experiencias cognitiva y emocional acumuladas, para dar lugar a las respuestas adecuadas; puede ser estudiado por medio de las ciencias experimentales. En el encéfalo, durante el desarrollo, y a razón de  250.000 neuronas/ minuto, se forman 100.000 millones de neuronas,  de modo que en los seis primeros años de la vida, la masa encefálica aumenta 3.5 veces., llegando a pesar el encéfalo humano adulto entre 1300 y 1400 grs. (El del elefante pesa 4700 grs). Es tal la complejidad conectiva, que se forman un total de 400.000 km de fibras nerviosas, y todo ello unido a la gran complicación que supone la multitud de contactos o sinapsis (muchas neuronas reciben del orden de más de 10.000 sinapsis, y se calcula que puede haber en el cerebro un total de más de 1.500 billones de sinapsis), unido al elevado número de neurotransmisores, que no se conocen en su totalidad. La complejidad del cerebro humano, junto con su gran plasticidad (sus cambios continuos, en relación con experiencias, sensaciones, acciones químicas, traumatismos, etc.: por ejemplo, la falta de visión en un ojo hace que las áreas visuales de la corteza correspondientes a ese ojo sean de menor extensión que las del otro ojo, la cual en este caso aumenta) hace que estemos muy lejos de comprender sus más íntimos mecanismos.

Leer el artículo completo en el archivo en PDF adjunto.

18/11/2013

Un avance científico importante para la curación de enfermedades del riñón mediante células iPCs

Noticia, divulgada en Science Daily, el 17 de Noviembre de 2013. Adaptada por Nicolás Jouve

Las enfermedades que afectan a los riñones constituyen un capítulo importante sin resolver de la salud. Es difícil recuperar la función renal una vez dañada por una enfermedad. Por ello se hace necesario un conocimiento mejor del desarrollo y de la fisiología del riñón, como el que acaba de ser publicado el 17 de noviembre enNature Cell Biology.

(Credit: © krishnacreations / Fotolia)

Un equipo de los investigadores del Salk Institute for Biological Studies, en colaboración con el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), ha desarrollado una nueva plataforma para estudiar las enfermedades del riñón, abriendo una vía para el uso futuro de estrategias de medicina regeneradora para ayudar a restaurar la función del riñón. Se han generado estructuras tridimensionales de riñón a partir de células troncales, abriendo nuevas estrategias para investigar las enfermedades renales y descubrimiento de  nuevos fármacos para tratarlas.