I. INTRODUCCIÓN HISTÓRICO-CIENTÍFICA
Tras la II Guerra Mundial hasta casi finales del siglo XX, las medidas eugenési-cas tendentes a fomentar el nacimiento de individuos con caracteres genéticos favo-rables, se canalizaban a través de dos vías. Por un lado, -y con carácter primordial- en el control de los individuos capaces de engendrar. Esto se llevaba a cabo con me-didas tales como la prohibición de contraer matrimonio o de procrear, a quienes pre-sentaban riesgos de transmitir enfermedades genéticas. Para ello, se empleaban técnicas de esterilización “preventiva” como la vasectomía en el hombre y la ligadu-ra de trompas en la mujer. Por otro lado, estaban las medidas destinadas al control de la natalidad (aborto, infanticidio). Todas ellas quedarían englobadas en lo que podría calificarse como “primer nivel de eugenesia”1 o medidas eugenésicas “clásicas"…